
¿Dejas a tu perro elegir?
Muchas veces hemos hablado de esos perros a los que se maneja a golpe de correa, de esos a los que no se les deja ser perros e incluso de otros muchos que, aunque suene duro, están muertos en vida. En esta ocasión vamos a hablar de algo que está muy relacionado pero que también está muy focalizado ¿dejamos a nuestros perros elegir? ¿Es bueno hacerlo? ¿qué perjuicios tiene no hacerlo? ¿un perro que tiene la posibilidad de elegir es un perro descontrolado?
Los perros, como las personas, están constantemente eligiendo entre distintas opciones (si moverse o quedarse quieto, si comer o no, si pedir caricias o quedarse tranquilos en su cama, etc.) pero demasiado frecuentemente, las personas, en nuestro intento por controlarles, que al fin y al cabo es lo que siempre nos han dicho que tenemos que hacer, limitamos esa libertad de elección (gritándoles “quieto”, pegándoles tirones de correa, llamándoles para que no saluden a otros perros, etc.).
¿Es bueno no dejar a nuestros perros elegir?
Curiosamente, cuando no permitimos que los perros desarrollen acciones que son naturales en ellos, como es elegir libremente, sin darnos cuenta, estamos forjando su carácter y, muchas veces, motivando que tengan mas ganas de hacer eso que pretendemos evitar (alejarse, jugar con otros perros, acercarse a algo…). Muchas veces, incluso, les impedimos hacer cosas fundamentales para ellos, como son olfatear o relacionarse con sus congéneres, con lo que lo único que conseguimos es ir “fabricando” perros inseguros, frustrados, estresados, ansiosos, etc. y, por lo tanto, también, fabricar problemas que sin nuestra intervención nunca hubiesen existido.
En cambio, cuando dejamos e incluso favorecemos o motivamos que nuestros perros elijan, se forjan, esta vez de forma natural, perros más seguros de si mismos, con mejor capacidad de gestión del entorno y de las distintas situaciones que se van a encontrar en el día a día; perros mas calmados, equilibrados y todas esas cosas con las que se nos suele llenar la boca siempre que hablamos de perros…
Sin embargo, tendemos a pensar que si no fuese por nuestra intervención los perros andarían por ahí haciendo de las suyas, como si esos seres que tanto nos gustan hubiesen venido a este mundo para complicarnos la vida…
¿Un perro que elige es un perro más descontrolado?
Como decíamos, las personas estamos acostumbradas a pensar que es así (si no le ato se escapa, si le dejo la comida a su alcance se la come, si no le llamo se irá a por aquel perro que viene a lo lejos…). y los fundamentalistas clásicos dirán que, si dejas a un perro que elija y, por lo tanto, no eres tú el que mandas, te acabarás metiendo en problemas, pero nosotros no decimos que los perros no puedan/deban tener reglas. Lo que decimos es que es fundamental dejarles elegir y, como siempre, para ello, deberemos aplicar el sentido común: si tienes un perro recién adoptado no le dejes suelto para comprobar si elige quedarse contigo o huir, si tu perro está deseando alejarse de ti no le sueltes en sitios en los que corra peligro, etc.
En algunos casos, por lo tanto, les podemos y debemos dejar actuar libremente y en otros, como los que hemos comentado anteriormente, lo que deberíamos hacer es, progresivamente y de forma controlada, dejar y favorecer que nuestro perro vaya ganando esa capacidad de elegir o, incluso, si es lo que queremos, preparar el escenario perfecto para que él mismo decida elegir la opción que a nosotros nos interesa.
Porque, como decíamos al principio, no todas las decisiones que toman los perros son decisiones transcendentales, ni mucho menos. Constantemente los perros están eligiendo y podemos y debemos dejarles hacerlo libremente, así como motivar que lo hagan de muchas formas que, como hemos dicho, harán que se diviertan, que ganen autoestima, etc.: por ejemplo, poniéndoles varios tipos de comida distinta (fruta, carne, verdura…) para que elijan lo que comen y en qué orden; dejando que decidan cuando finalizar el paseo o qué camino tomar durante el mismo… Si los perros tienen a cada instante distintas opciones entre las que elegir ¿por qué no dejarles hacerlo? ¿Por que no fomentar la toma de decisiones si sabemos que es bueno para ellos y también para nosotros?
En resumen, un perro al que, con un poquito de sentido común, se le permite elegir entre distintas opciones o tomar decisiones, es un perro “sano”, que actúa de forma natural, que está más seguro de si mismo, es más resolutivo, etc. y que además, confiará más en nosotros, fortaleciéndose el vínculo entre ambas partes, sentando las bases de una relación de confianza y, por lo tanto y paradójicamente, haciendo que nuestro perro esté “más controlado”. Sin embargo, esa obsesión por controlar a nuestros perros y por dirigirles en todo momento generará falta de autoestima, desconfianza, estrés, frustración… y todos esos problemas que intentamos evitar con ese desmesurado interés en tenerlo todo bajo control…
Y recuerda lo más importante… ¡¡no te olvides de disfrutar de tu perro!!
Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.
Benedetti, el guapo de la foto no ha tenido nunca la oportunidad de poder elegir. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:
- Si quieres adoptar o acoger a uno de sus animales (http://hoope.org/adoptar/), escribe a cpa.torrejon@hoope.org poniendo en el concepto “nombre del animal”
- A partir de 10€ al mes puedes apadrinar http://hoope.org/padrinos/
- Por tan solo 1€ al mes puedes hacerte teamer: ok https://www.teaming.net/asociacionprotectoradeanimaleshoope
- A partir de 6€ al mes puedes hacerte socio: http://hoope.org/es/alta-socios/
- Si quieres realizar un donativo puedes hacerlo en:> BANCO SABADELL: ES74 0081 7126 3800 0124 8130> ING DIRECT: ES87 1465 0100 9719 00223223> PAYPAL: info@hoope.org