Qué hacer si mi perro orina en casa

Qué hacer si mi perro orina en casa

Educación canina

Este es un tema sobre el que nunca habíamos hablado pero que genera muchos problemas en esa adaptación perro/humano que, como siempre comentamos, es necesaria para lograr una buena convivencia entre ambas especies.

Realmente está publicación debería llamarse “que no hacer si mi perro orina en casa” ¿por qué?:

  • Porque nace de una consulta de un conocido en la que literalmente me pregunta cómo tiene que hacer “para corregirle con un periódico o una revista” y “cómo hacerle oler su orina para que entienda que ahí no puede hacerlo, porque el suyo no lo entiende” ¿en serio todavía estamos en éstas?
  • Porque el saber lo que tenemos que hacer para solucionar cualquier problema con los perros dependerá del origen del mismo, siendo necesario analizar cada caso particular y pudiendo, además, estar afectado por un amplio número de factores.

Empezaremos por el último punto, para acabar relacionándolo con el primero.

Un perro puede orinar en casa por problemas médicos, por salir poco a la calle o no encontrar el sustrato o tipo de suelo que le gusta, por “marcaje”, excitación…. Son muchas las posibles causas de que un perro se orine en casa y lo primero de todo sería tratar de identificar/descartar esas posibles causas con un veterinario, para posibles problemas médicos, y/o con un educador canino, para posibles “problemas de comportamiento”, pero es muy importante entender dos cosas: que, por probabilidad, la mayor parte de las veces el origen del problema estará en “el triángulo” miedo, ansiedad, estrés y que para un perro “sano” es completamente antinatural hacer sus necesidades en casa.

Y justo en este punto es donde debemos relacionar los dos puntos que comentábamos anteriormente.

Si la mayor parte de las veces que un perro se orina en casa, el origen está en el miedo, ansiedad y/o estrés, deberíamos tener claro que cualquier método que provoque más miedo o estrés (correcciones, regañinas, etc.), no solo no nos ayudará a solucionar nuestro problema, sino que probablemente sea una parte fundamental del mismo, por lo que eliminando este tipo de métodos, al menos, conseguiremos no incrementar el problema, pero es que, además, con un poco de suerte, igual hasta lo eliminamos…

Llegados a este punto alguno dirá: vale, ya sabemos lo que no tenemos que hacer, pero ¿que tenemos que hacer? Pues lo que tenemos que hacer es no joder la vida a nuestros perros con métodos coercitivos, mantener la calma y tratar de analizar la situación con objetividad (no lo creeréis, pero solo con estas tres pautas y recordando que para los perros es antinatural hacer sus necesidades en el lugar en el que viven, ya tenemos mucho ganado). Si no somos capaces de ver cuál es el origen del problema, si pasa el tiempo y no se resuelve o si tenemos dudas y queremos asegurarnos, siempre deberíamos consultar a un veterinario y/o educador canino (en función de dónde creamos que puede estar el origen del problema).

En definitiva, si tu perro se orina en casa, sea cual sea el origen del problema, lo primero que deberías hacer es grabarte esta idea a fuego: tu perro no lo hace porque le guste, ni por molestarte y lo último que necesita es que añadas miedo y/o estrés a la situación. Puede parecer poco, pero es mucho…

Y recuerda lo más importante… ¡No te olvides de disfrutar de tu perro!

Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

Bahía, la perra de la foto, está deseando que alguien le permita demostrarle que no tiene un problema de incontinencia y que solo necesita estar suficiente tiempo en la misma casa. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: