
Muchos perros y poco conocimiento, mala combinación…
Vaya por delante que lo que vamos a decir a continuación no es más que una opinión sobre algo que ni siquiera sabemos si está pasando a nivel general (no tenemos datos reales aunque la observación y nuestro olfato nos hacen pensar que es así), pero que nos preocupa. Nos preocupa mucho.
En los últimos meses, en la zona en la que vivimos, vemos muchos más perros de lo habitual; la mayor parte cachorros. Es cierto que la primavera siempre ha sido la época elegida por muchas personas para integrar un perro en sus vidas, pero lo de este año nunca lo habíamos visto…
Suponemos que la pandemia ha hecho que muchas personas se replanteasen sus vidas, cambiasen hábitos, etc. También suponemos que otras muchas, que nunca tuvieron en mente compartir su vida con un perro, ya se han quedado sin objetos que comprar (también hemos visto muchas cajas de televisores gigantes, consolas de videojuegos, ordenadores…) y los perros se han convertido en otro consumible con el que tratar de resolver su insatisfacción.
Pero lo que más nos preocupa es que estamos viendo muchas conductas y reacciones (de las personas, no de los perros) que cada vez veíamos menos e incluso hacía mucho tiempo que no veíamos: estrangulamientos, tirones de correa, zarandeos, toques, gritos, pretender que los perros vayan juntos en todo momento, etc.
Creemos que la mayor parte de estas personas se habrá “informado” viendo esos programas de televisión que, por desgracia, siguen emitiéndose (incluso alguna plataforma de streaming ha estrenado recientemente programas similares), guardan en su memoria esas “conversaciones de cuñado” en las que se sentenciaba lo que había que hacer para “tener un perro bien educado” o han buceado en todos esos foros y artículos que inundan la red y que, por desgracia, siguen siendo mayoría y, lejos de ayudar, son parte fundamental del problema. Todo ello sin hablar de esas otras personas que simplemente, sólo verán a los perros como cosas y a las que ni se les pasa por la cabeza que tengan que informarse de nada….
Esperemos equivocarnos, pero esta tendencia que observamos y esta combinación de factores, huelen a problemas para los perros y personas, a maltrato, abandono y todas esas cosas contra las que llevamos años luchando.
Muchos perros y poco conocimiento, mala combinación ¿que podemos hacer para combatirlo y ayudar a esas personas que, sin saberlo, nos necesitan? Difundir y compartir información de calidad, informar, no callar por pereza o por miedo al que dirán (lo que nos convierte en cómplices), hablar con la misma seguridad con la que hablan los encantadores de perros, predicar con el ejemplo…. y, sobre todo, recordarles lo más importante ¡Que no se olviden de disfrutar de sus perros!
Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.
Avatar, es un gran perro que espera encontrar esa persona que le trate como necesita. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:
- Si quieres adoptar o acoger a uno de sus animales (https://hoope.org/quieres-adoptar-un-animal/), escribe a cpa.torrejon@hoope.org poniendo en el concepto “nombre del animal”
- A partir de 10€ al mes puedes apadrinar http://hoope.org/apadrinar/
- Por tan solo 1€ al mes puedes hacerte teamer: ok https://www.teaming.net/hoopebienestaranimal
- A partir de 6€ al mes puedes hacerte socio: http://hoope.org/es/alta-socios/
- Si quieres realizar un donativo puedes hacerlo en:> BANCO SABADELL: ES74 0081 7126 3800 0124 8130 > PAYPAL: info@hoope.org