El mal manejo de la correa

dogminancia_correa

Llevar correa es algo completamente antinatural para nuestros perros. Parece lógico pero mucha gente presupone todo lo contrario y quizás “gracias” al esfuerzo que ellos hacen por adaptarse a la correa existe una sensación generalizada de que los perros nacen sabiendo pasear con ella… (algo que no pasa, ni mucho menos, con otras especies, a las que se les presupone, en general, mucha menos capacidad de adaptación).

Seguramente, esa falta de conciencia sobre la dificultad que supone para los perros el paseo con correa, hace que seamos aún más torpes en su uso y hagamos autenticas barbaridades con ella.

No hay día que salgamos a la calle y no veamos a gente pegando tirones de correa a sus perros, acortándola hasta el punto de llevarlos casi (y, a veces, sin casi) colgados por el cuello, arrastrándolos para “conseguir que anden”, levantándolos con un tirón para cogerlos en brazos, etc.

Además del maltrato que esto supone (por mucho que nos insulten o nos llamen tremendistas, seguiremos diciéndolo porque lo creemos firmemente), este mal manejo de la correa genera o incrementa muchos problemas en nuestros perros.

Así, un “inocente” tirón de correa puede desencadenar reacciones en nuestros perros que no deseamos (reactividad hacia perros, personas, etc.), incrementar el miedo y el estrés  en perros con problemas (y sin ellos), hacer a nuestro perro más inseguro, generarle problemas físicos, etc.

Por otra parte, el manejo de la correa puede conectarnos o desconectarnos con nuestro perro, fortaleciendo el vinculo (al sentirse el perro a gusto, entendido, bien tratado, etc. al lado nuestro) o destrozándolo (al sentirse frustrado, inseguro, con miedo, etc.). Todo ello, dependiendo del uso que hagamos de ella y de la sensibilidad que tengamos con el ser vivo que se encuentra en el otro extremo de la correa.

La mayor parte de las veces, las personas se preocupan mucho más por las reacciones de su perro cuando va suelto que cuando va atado ya que la correa nos aporta sensación de control y seguridad pero hay que tener cuidado con esto porque todo lo que pasa cuando el perro pasea con ella no solo podrá ocasionar cualquiera de los problemas que mencionábamos anteriormente cuándo la lleva, sino que también afectará a su vida y nuestra relación con él cuando no la lleva (perros escapistas, ansiosos, con miedo, falta de vínculo entre perro y persona, perros que se vuelven locos cuando se les suelta…y una larga lista de problemas de conducta…)

Por lo tanto, no le quitéis importancia a aprender a pasear  correctamente con vuestro perro cuando va con correa. En esta colaboración de Integrandog nos hablaban de la elección entre arnés y collar (ellas lo tienen claro y nosotros también…) y en esta otra hablábamos de cómo aprender a ayudar a nuestro perro a no tirar de la correa. Parece un tema que no da mucho más de sí, pero desde luego que no es así. Nosotros le damos mucha importancia y seguro que  volveremos sobre él en alguna otra publicación.

En resumen, un buen manejo de la correa evitaría, muchas asociaciones indeseadas, muchas reacciones “fabricadas” por nosotros, muchos miedos e inseguridades transmitidos a nuestros perros, etc.

Si les estamos obligando a hacer algo difícil y antinatural para ellos y, además, se están esforzando en entender lo que pretendemos que hagan, les debemos, al menos, el esfuerzo de intentar ponernos un poco más en su lugar y de no recurrir al tirón fácil (pero fatal para ellos y para la relación entre ambos) para conseguir lo que pretendemos de ellos. Solo así podremos dejar de tener esclavos con problemas para pasar a tener amigos y compañeros de vida sin ellos…

Y recuerda lo más importante….¡No te olvides de disfrutar de tu perro!

Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

Ulloa, la perrita de la foto, solo tirará de la correa para llegar contigo hasta tu casa y quedarse contigo para siempre. Si quieres darle  la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: