Nuestro perro, nosotros y nuestras vacaciones

Perro vacaciones_dogminancia

Llevamos todo el verano debatiendo con la gente sobre si es fácil hoy en día compaginar nuestras ajetreadas vidas con el hecho de compartir la existencia con un perro. Siempre que se toca este tema una de las preguntas mas críticas es: ¿y que haces con ellos en vacaciones? Para nosotros esta pregunta tiene fácil respuesta pero no nos gusta nada porque, por desgracia, muchos son los perros abandonados con la excusa de que no se sabe que hacer con ellos en este periodo.

Además, creemos que es una pregunta “trampa” porque con ella se plantea que los perros son un problema que hay que solventar de alguna forma. Y un perro nunca debería ser un problema ya que se supone que compartir nuestra vida con él  es algo que hemos elegido responsable y libremente. Por lo tanto, todo este “problema” se reduce a buscar un sitio al que podamos ir de vacaciones con nuestros perros o buscar una alternativa en el caso de que no podamos viajar con ellos o simplemente no queramos (muchos amantes de los perros se echan las manos a la cabeza cuando planteamos esto, pero igual que se buscan guarderías, canguros, campamentos, etc. para niños se puede buscar una alternativa para los perros. Lo único que tenemos que hacer es buscar un sitio en el que sepamos que van a estar como se merecen).

Cada vez tenemos mas opciones si queremos llevarnos a nuestro perro de vacaciones (hoteles, casas de alquiler, restaurantes, playas, etc. que admiten perros, empresas de transporte amables con los animales, etc.). Es cierto que nos queda mucho por avanzar pero la progresión en los últimos tiempos es tremenda y creemos que imparable. La única traba real que vemos para llevarnos a nuestro perro de vacaciones, además de las lógicas incomodidades y renuncias que tenemos que hacer (igual que pasa cuando se tienen hijos, por ejemplo) es que, tengamos que ir necesariamente en transporte colectivo (en muchos casos no se permite viajar con perros o solo se puede hacer con perros pequeños) o queramos ir a un sitio al que solo podemos ir en avión o barco ya que hoy por hoy son lamentables las condiciones en las que habitualmente tienen que viajar los animales en estos medios de transporte. Es en este punto donde creemos que debemos exigir mas, por lo que hemos iniciado una petición en change.org a la que esperamos que se una el mayor numero de gente posible.

IMG_6301nko playa_Dogminancia

Si no podemos llevarnos a nuestro perro de vacaciones o simplemente no queremos, tenemos muchas alternativas para dejarlo en buenas manos. Siempre que nuestro perro se separe de nosotros y/o le traslademos de residencia (aunque sea para llevarle con nosotros),  sufrirá estrés y notará el cambio, por lo que está en nuestra mano conseguir que para él sea lo mas fácil posible (acostumbrándole progresivamente desde edades tempranas, ayudándole a establecer relaciones positivas, eligiendo un sitio en el que le traten bien y esté cómodo, etc.). No hay excusas ni motivos para abandonar a tu perro ya que hay muchas alternativas para dejarle bien atendido y poder disfrutar de las vacaciones:

  • Familia o amigos: Si dejas a tu perro con alguien de confianza, a quien ya conoce, que le trata bien… no hay duda de que podrás irte totalmente tranquilo ya que sabrás que está en las mejores manos. Aunque esta alternativa también tiene algunos inconvenientes (les deberás un favor, no son profesionales, probablemente “malcriarán” mas a tu perro, etc.) seguramente es la que mas tranquilidad ofrece a personas y peludos. Eso sí, ha de ser alguien acostumbrado a tratar con ellos porque de lo contrario será un suplicio para todos.
  • Residencias caninas: Tienen bastante mala fama entre los amantes de los perros, en muchos casos seguramente merecida y ganada durante años, pero cada vez hay mas residencias bien diseñadas y con un buen trato hacia los perros por lo que, en este caso, lo importante es elegir una buena residencia, llevada por profesionales, que tengan un trato amable hacia los perros, con instalaciones confortables para ellos (debemos analizar aislamiento, limpieza, orientación, etc.), con espacios abiertos para que jueguen, en la que se puedan relacionar con personas y con otros perros (si no tienen problemas de conducta que lo impidan), que pasen el tiempo suficiente fuera del chenil, etc. Como inconvenientes: el trato es menos personalizado, el estrés de otros perros puede influir sobre el nuestro, habitualmente los cheniles están mal ubicados y/o orientados, etc. Una residencia puede ser un sitio tan bueno como cualquier otro. Solo debemos asegurarnos de realizar una buena elección.
  • Cuidadores o canguros Cada vez están mas en auge y pueden ser una buena alternativa para los peludos. El trato es mas personalizado que en las residencias ya que el número de perros que pueden tener es reducido y mas parecido al que tendrían en nuestra casa. Como inconvenientes: el no saber si se llevará bien con los perros con los que convivirá, la posible falta de profesionalidad (en muchos casos, se trata de gente formada en educación canina, veterinaria, etc. pero en otros casos no es así), posible alegalidad, etc. Como en el caso de las residencias, se trata de de buscar referencias y de elegir bien.

En resumen, llevarnos a nuestro perro de vacaciones o dejarlo “en casa” no es ningún problema, es solo una elección. Cada vez hay mas y mejores alternativas, en el caso de que queramos hacerlo. Si quieres a tu peludo, te encargarás de buscar la mejor solución para todos, tal y como harías con cualquier otro miembro de tu familia. Nosotros nos los llevamos a todos los sitios a los que podemos y cuando no es posible, nos vamos con la tranquilidad de saber que están en las mejores manos por lo que la respuesta a la pregunta “¿y que haces con tus perros en vacaciones?” es muy fácil: disfrutar!!!! (y si no nos los llevamos, también, echarles mucho de menos)

Y recuerda lo mas importante…. ¡¡¡ No te olvides de disfrutar de tu perro!!!

Y aún más importante: si eres responsable y lo has pensado bien, no lo dudes: adopta. Tu perro nunca será un problema sino una fuente infinita de satisfacciones y, por supuesto, si ya tienes perro,  por favor, no lo hagas. No hay excusas para abandonar a tu perro…

Puedes consultar todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: