
El mito de llevar al perro junto
Siguiendo con nuestra saga de grandes mitos relacionados con los perros, no podía faltar este clásico…
Es una de las obsesiones más absurdas que las personas tenemos con nuestros perros y de las más fomentadas por “profesionales del adiestramiento o la educación canina”, pero realmente ¿es necesario llevar a nuestro perro todo el rato junto a nosotros? ¿Es posible? ¿Es bueno para nuestros perros? ¿Nos aporta algo a las personas? Son algunas de las preguntas que deberíamos hacernos y que vamos a intentar responder en esta publicación.
El origen de esta falsa necesidad viene de esa forma de relacionarse con nuestros perros basada en la dominación, que, por desgracia, todavía hoy es predominante y tanto daño hace a la relación perro/humano: el perro no puede hacer lo que quiera, tiene que saber que eres tú el que mandas, nunca puede caminar delante tuyo, tienes que ser el líder, etc.
Esta “necesidad”, además, ha sido un filón para estrellas de la televisión y adiestradores estrella (valga la buscada redundancia), que con sus demostraciones (siempre en periodos de tiempo cortos, entornos controlados y abusando de “premios”) consiguen “poner los dientes largos” a infinidad de incautos entre los que un día, ya muy lejano, también estuvimos nosotros…
Porque pocas cosas hay tan hipnóticas en el mundo del perro como “un junto” bien hecho y pocas cosas tan difíciles de llevar a la práctica, tan inútiles (al menos tal y como nos han vendido que tiene que ser) y tan dañinas para nuestros peludos y frustrantes para las personas…
La realidad es que pretender que nuestro perro vaya pegado a nosotros todo el rato es vivir en una quimera, que nos va a hacer sentir unos auténticos inútiles y va a conseguir que nuestro perro sea un pobre desgraciado que no solo no quiera caminar junto a nosotros todo el rato, sino que quiera estar lo más lejos posible….
Porque los perros necesitan olfatear, saludar a otros perros, correr, comunicarse libremente…. Cosas tan importantes para ellos que hacen que les sea imposible mantener esa concentración constante que pretendemos (igual que tampoco la podemos mantener las personas, por otra parte).
Pero ¿sería útil para nosotros? ¿Es lo que realmente queremos? No le vemos ninguna utilidad a querer que nuestro perro vaya junto a nosotros todo el rato. Un perro que no hace, ni quiere hacer nada más que caminar pegado a ti en todo momento es un perro muerto en vida que tampoco creemos que vaya a aportar mucho a nuestras vidas, más allá de poder alardear de “lo bien educado que lo tenemos” (ya sabéis, esa habitual confusión en la que un perro está mejor educado cuanto más controlado está).
Ojo, no decimos que esté mal “enseñar” a un perro a caminar junto a nosotros (puede ser muy útil, por ejemplo, si voy a cruzarme con una persona en un paso estrecho), pero siempre que lo hagamos desde la diversión mutua y con el objetivo de poder utilizarlo en momentos puntuales en los que realmente lo necesitemos.
No hay perro más fácil, “más controlado”, etc. que aquel con el que tenemos un buen vínculo y al que dejamos ser perro. No parece mucho ¿verdad? Pues, normalmente, solo con esto os garantizamos que vuestro perro querrá estar muy cerca de vosotros todo el rato ¿cuanto? Lo que él quiera ¿pero realmente necesitamos más? Nos atrevemos a decir que la mayor parte de las veces no y que, además, ello permitirá a nuestro perro ser él mismo, desarrollarse como individuo… y permitirá que nuestra relación con él crezca, en lugar de saltar por los aires, y que la mayor parte del tiempo disfrutemos de él, en lugar de sufrirlo buscando metas inalcanzables para la mayor parte de los mortales….
Porque recuerda lo más importante… ¡No te olvides de disfrutar de tu perro!
Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.
El perro de la foto, Eros, solo necesita a alguien que le permita caminar a su lado el resto de su vida. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:
- Si quieres adoptar o acoger a uno de sus animales (https://hoope.org/quieres-adoptar-un-animal/), escribe a cpa.torrejon@hoope.org poniendo en el concepto “nombre del animal”
- A partir de 10€ al mes puedes apadrinar http://hoope.org/apadrinar/
- Por tan solo 1€ al mes puedes hacerte teamer: ok https://www.teaming.net/hoopebienestaranimal
- A partir de 6€ al mes puedes hacerte socio: http://hoope.org/es/alta-socios/
- Si quieres realizar un donativo puedes hacerlo en:> BANCO SABADELL: ES74 0081 7126 3800 0124 8130 > PAYPAL: info@hoope.org