Ley PPP ¿es tan fiero el lobo como lo pintan? (por Integrandog)

integrandog 3 - ppp- dogminancia

Hoy queremos hablar sobre la necesidad, o no, de la ley de Perros Potencialmente Peligrosos. Pero vamos a empezar por principio, qué es esa ley, pues aquí la tenéis https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-6016. Básicamente, viene a considerar animales potencialmente peligrosos a los perros de determinadas razas, a cualquier cruce de dichas razas y a los perros con determinadas características físicas.

Pero,  ¿de donde nace esta ley en España? Pues nace de leyes de otros países como Holanda y Alemania, de la que es copia la nuestra. Es curioso que a estas alturas, estos dos países hayan anulado dichas leyes por ineficaces. Pues si atendemos a los registros de mordeduras de perros, las razas llamadas PPP no son las que más agresiones provocan, por lo que estadísticamente hablando esta ley no esta justificada.

Pero es que tampoco lo está bastándonos en estudios comportamentales, pues hay estudios que determinan que los comportamientos agresivos de un perro no se deben a su raza, si no a su educación y socialización, propia de cada individuo.

Además, esta ley plantea otro problema de base, y es que hablamos de Perros Potencialmente Peligrosos, pero las medidas que la ley obliga a tomar a las familias de estos perros es de perros peligrosos, al no poder soltarlos y ser obligados a ir con bozal. Ambas medidas, repercuten directamente en la calidad de vida del animal.

Y ahora es cuando entra aquella famosa frase que dice pero no es lo mismo el mordisco de un Yorkshire que de uno de esos perros. Y tienen razón, a partir de cierto tamaño o peso, las consecuencias de un mordisco son mucho más graves, pero una vez más esto no está determinado por la raza, pues hay razas de gran tamaño cuyas consecuencias de mordisco podrían ser graves que (por suerte) no aparecen en esta ley.

Por todo lo anterior, quizá lo más apropiado no es una ley como la que hay en la actualidad. Sería mucho más eficaz, que tanto perros de más de X kilos, como sus familias pudieran pasar una prueba de educación básica y convivencia, pues eso es lo que realmente determinará la probabilidad de que un perro pueda llegar a tener un comportamiento agresivo. (Aunque claro para lo anterior debería haber una ley que regulará los métodos permitidos en la educación canina, pero eso da para varias entradas extra). Superando dichas pruebas, esos perros tendrían que tener los mismos derechos que el resto (que por cierto, en nuestro país no es que sean muchos).

Habrá gente que diga pues si tan mal te parece la ley, no tengas esas razas como perro y escoge otra. No siempre es tan fácil y para eso os quiero contar el caso de Dolly.

integrandog ley PPP- dogminancia

Dolly fue encontrada en una cuneta con un estado de deshidratación y desnutrición severos, con heridas por las que se le podía ver el hueso y marcas de haber estado encadenada. No debían quedarle muchas horas de vida. Todo parece apuntar a que estuvo atada y dejó de ser alimentada hasta que siendo ya un desperdiciofue tirada como basura.

Pero sabemos que Dolly sabía lo que era estar en una casa, pues alguien en algún momento de su vida le enseñó lo que es sentarse, pues fue lo primero que hizo (a pesar de su debilidad) cuando nos vio aparecer con comida. También, sabía lo que era jugar a la pelota, nos lo demostró la primera vez que vio una.

La encontramos en un estado lamentable, con señales de que había conocido la peor cara del ser humano y a pesar del miedo, confío y se dejó hacer desde el primer día. Adora a sus veterinarias, convive con niñas en casa que son su debilidad. Y con perros es equilibrada, de hecho muchas y muchos de nuestras clientas la conocen, porque nos ha ayudado a trabajar con sus perros reactivos.

Como veis a Dolly no la elegimos, aunque nos sentimos muy afortunados de tenerla en la familia.

Por nuestro trabajo sabemos que Dolly no es la excepción, pues hemos trabajado con perros de razas llamadas PPP rescatados de peleas, que no han tenido ningún problema en su relación con otros perros tras ser adoptados.

IntegranDog 2 - ley PPP DOGMINANCIA

Significa esto que todos los perros PPP son muy buenos y sociables, NO, significa que no es la raza la que lo determina, sino que depende de cada individuo, sus experiencias y su educación.

Por eso, esta ley tiene un problema de base, pues no juzga al individuo, sino a toda una serie de razas. Y este tipo de leyes, no servirán de nada, mientras no se endurezcan y se asegure la aplicación de otras que penalicen el maltrato animal y el abandono, pues las consecuencias de estos son los que en muchas ocasiones dan lugar a perros potencialmente peligrosos.

Integrandog

 

Desde dogminancia.com, queremos dar las gracias de nuevo a Marta e Izaskun por compartir sus conocimientos, que son muchos, con nosotros. Esperamos que os haya gustado esta entrada tan interesante sobre la Ley PPP y os haya invitado a la reflexión, como ha hecho con nosotros. Mientras tanto, si queréis saber mas sobre ellas, queréis acudir a  sus cursos o contratar alguno de sus servicios, podéis visitar su página web www.integrandog.com.

Puedes consultar todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace

En Hoope siguen necesitando ayuda, ya que son muchos mas los perros abandonados que necesitan su ayuda que los que son acogidos o adoptados:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: