Ignorar al perro: otro gran error

Ignorar al perro-dogminancia

Ignorar al perro es una de esas “soluciones” que escuchamos o leemos prácticamente todos los días y que están muy arraigadas entre muchas personas “que saben de perros” ya que, supuestamente, es la alternativa a reforzar determinados comportamientos.

Como ya supondréis, no estamos muy de acuerdo. Nuestros perros son seres sensibles, en los que influye todo lo que hacemos en el día a día por lo que ignorarles no parece ser la mejor vía para solucionar nada, sino que,más bien, puede acabar convertiendose en parte del problema…). Como hacemos muchas veces, os invitamos a poneros en el lugar de vuestros perros y a pensar cómo os sentirías desde ahí abajo si fueseis ignorados, en muchos casos, constantemente (una vez que nos dicen que ignorar es parte de la solución y que tenemos claro que al perro hay que tratarle “como un simple perro”, haciéndole ver que está por debajo de todos los miembros de la familia, etc. el resto suele venir solo…).

Y lo que más nos duele es que esa palabra también es muy utilizada por profesionales que, verdaderamente, saben de lo que hablan ¿por qué la utilizan? Creemos que, como pasa muchas veces en la vida, alguien la utilizaría en un determinado momento y todo el mundo la hizo propia, sin pararse a pensar si era la palabra más apropiada para lo que querían transmitir o incluso si podía acabar convirtiéndose en algo contraproducente…

Porque eso a lo que se llama ignorar es, precisamente, todo lo contrario: comunicación. Cuando nuestro perro salta sobre nosotros al llegar a casa y nosotros no hacemos nada más que girarnos, dándole,  ligeramente, la espalda, cuando nuestro perro nos atosiga y nosotros nos hacemos los distraídos, aparentando estar muy ocupados o cuando nos pide comida y nosotros bostezamos o giramos ligeramente la cabeza, etc. no le estamos ignorando,  sino todo lo contrario: comunicarle a nuestro perro que eso que está haciendo no nos gusta, que necesitamos espacio, etc.

Mucha gente seguirá pensando que es lo mismo y que se trata simplemente de una cuestión semántica pero nada más lejos de la realidad. Es lo que marcará la diferencia entre que tu perro entienda lo que quieres transmitirle o que añadas más estrés, confusión, etc. al problema. La diferencia entre comunicar y mostrar el camino correcto e ignorar…

Por ejemplo, en uno de los casos en los que más se recomienda ignorar al perro es cuando éste tiene ansiedad por separación. Nos dicen que al llegar a casa debemos ignorarle para, supuestamente, no reforzar ese comportamiento, desensibilizar nuestra llegada, etc. Pero si nuestro perro realmente tiene ansiedad por separación esto no servirá más que para incrementar el problema… porque lo único que nuestro perro tiene es un miedo irracional a quedarse solo y, por lo tanto, lo último que necesita es que cuando vuelve  el que para él es su salvador, su referente, éste le ignore, añadiendo más confusión y estrés a la situación. Mucho más útil, sería, entre otras muchas cosas, saludarle, como siempre,  de forma calmada para, a continuación, seguir con nuestra vida normal, transmitiendo  a nuestro perro esa  seguridad y normalidad que no ha sido capaz de conseguir por sí mismo….

Son muchos los ejemplos que podríamos poner pero creemos que si habéis querido  ver la diferencia ya la habréis visto. Los perros se comunican con nosotros, la mayor parte de las veces, de una forma silenciosa. Nosotros también lo hacemos con ellos, aunque la mayor parte de las veces lo hacemos sin ser conscientes de ello y les damos una información con nuestro cuerpo mientras nuestra voz está diciendo otra cosa…

Por lo tanto, el secreto no está en ignorar al perro sino en ser consciente de esa comunicación calmada y silenciosa y en aprender a utilizarla. Es lo que marcará la diferencia entre que nuestro perro se sienta frustrado, estresado, etc. o se sienta comprendido y atendido….

Y recuerda lo mas importante… ¡¡¡No te olvides de disfrutar de tu perro!!!

Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

Denise, la perrita de la foto, está cansada de que la ignoren y solo quiere encontrar de una vez por todas una  familia definitiva. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:

> BANCO SABADELL: ES74 0081 7126 3800 0124 8130

> ING DIRECT: ES87 1465 0100 9719 0022 3223

> PAYPAL: info@hoope.org

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: