Bienestar del perro: necesidades básicas

Bienestar del perro_dogminancia.com

Dogminancia.com tiene como objetivo ayudar a que conozcamos mejor a nuestros perros así como intentar mejorar la convivencia con ellos, por lo que, en nuestra opinión, el bienestar de nuestros amigos peludos es la base sobre la que deberíamos construir la relación con ellos. El objetivo de esta publicación, como el de todas las que realizamos, no es convertirnos en expertos en la materia sino aclarar las necesidades básicas que debemos cubrir obligatoriamente (no es una opción, si somos responsables con la decisión que hemos tomado de compartir nuestra vida con un perro). Se podrían añadir algunas (además de las obvias como suministrarles agua fresca, asearles o llevarles al veteriniario… que damos por supuestas) pero, en nuestra opinión, estas son las más importantes:

  1. Ejercicio físico: Si queremos tener un perro feliz debemos asegurarnos de que le permitimos realizar el ejercicio físico necesario. Para ello, deberemos conocer a nuestro perro, ya que pasarnos en actividad física o realizar ejercicio inadecuado también podría generar problemas (por ejemplo, si tenemos un perro muy nervioso, tirándole una pelota para que corra podemos incrementar su nerviosismo, aunque pueda parecer lo contrario). img_5122.jpgLas necesidades de un Bulldog Inglés, un Border Collie o un San Bernardo, difícilmente serán las mismas al igual que tampoco coincidirán las de un perro que se tire todo el día jugando con otro perro con las de un perro que pasa 8 horas al día solo en casa. En cuanto a si es mejor sacarle 2, 3, 4… veces al día, no creemos que haya una fórmula mejor que otra sino que tendremos que adaptarnos a nuestro perro e intentar que él se adapte lo mejor posible a nuestra forma de vida, siempre cubriendo sus necesidades básicas, por supuesto. Y, sin duda, la mejor forma de fomentar que nuestro perro realice ejercicio físico es buscar momentos en los que interactuar con él y, por lo tanto, fortalecer el vínculo.
  2. Ejercicio mental y cognitivo: Igual de importante que el ejercicio físico, e incluso más es estimular mentalmente a nuestro perro, así como dejarle que estimule sus sentidos de forma natural. Es imprescindible dejarles oler cuando salen a la calle, evitando, en la medida de lo posible, meterles prisa (el paseo es para ellos, no para nosotros por lo que, por ejemplo, si salimos a correr o al encuentro de otros perros, al menos una parte del paseo debería estar dedicada para que el perro haga lo que quiera de una forma relajada). Hay numerosos juegos que podemos hacer para estimular a nuestros perros, algunos tan simples como esconderles comida para que  la busquen, e infinidad de juguetes de inteligencia a la venta. img_51231.jpgNuevamente, el secreto está en conocer a fondo a nuestro perro para saber cuales son sus gustos y necesidades específicas pero siempre teniendo en cuenta que, aunque este apartado es el gran olvidado, no es ni mucho menos el menos importante para nuestro perro y es importante potenciarlo. Los llamados ejercicios de obediencia también son una buena forma de mejorar la disciplina y a la vez la agilidad mental de nuestro perro. Podemos practicar infinidad de ellos, siempre en sesiones cortas y divertidas (mejor practicar todos los días varios ejercicios de poca duración, introduciendo nuevos retos para no aburrirnos que practicar uno todos los días hasta el agotamiento  y siempre es mejor parar y dejarlo para otro día, cuando uno de los dos está cansado o bloqueado). Además, bien realizados, son una forma estupenda de mejorar el vínculo con nuestro perro.
  3. Descanso: Habitualmente, los perros pasan mucho mas tiempo descansando que activos. El tiempo es muy variable y dependerá de cada perro (raza, edad, actividad física que realice, etc.). Es igual de malo negarle la actividad física necesaria a nuestro perro que no dejarle descansar el tiempo suficiente (Ej.: aunque nuestro peludo tenga mas paciencia que un santo y nos encante abrazarlo cuando duerme porque parece un bebé, deberíamos respetarle cuando descansa y no pasarnos el día dándole la matraca… esto también fortalece el vínculo 😉     IMG_5125Independientemente de que seamos nosotros o sea el perro el que elija el lugar en el que va a descansar (en  el primer caso deberíamos, al menos, estudiar bien la ubicación y estar abiertos a realizar cambios), debemos proveerle de una zona de descanso confortable y protegida de las inclemencias meteorológicas (calor, lluvia, viento….) ¿Es bueno que descanse en nuestra cama o en el Sofá? No creemos que ninguna opción sea mejor que la otra pero lo que si es necesario es ser coherentes y hacer que el perro entienda si lo puede hacer siempre, solo cuando se lo digamos, solo en nuestro sofá pero no en los de otras casas, etc. Dependiendo de la opción que tomemos, nos costará mas o menos que lo asimilen pero en ningún caso nos tendremos que enfadar con ellos, simplemente hay que seguir indicándoles lo que queremos hasta que lo comprendan (lo cual no quiere decir que una vez que lo entiendan no puedan seguir suplicándote que les dejes hacer lo que les gustaría…dejarles o no, es decisión de cada uno, pero recordad que es importante ser coherente con la decisión que tomemos).
  4. Relación con otros perros: Para que nuestro perro sea feliz tenemos que permitirle relacionarse con sus congéneres. No vale la excusa de que mi perro se lleva mal con otros perros o que tiene mal carácter. Si nuestro perro tiene algún problema de comportamiento, tendremos que intentar solucionarlo con cabeza, progresivamente, sin prisas, sin forzar nunca al animal y si es necesario, con la ayuda de un buen profesional (siempre es recomendable si tenemos un problema que no somos capaces de gestionar e incluso antes, ya que nos guiará, haciendo que todo sea mas fácil), pero no nos engañemos, si nuestro perro no se relaciona con sus iguales, siempre le faltará algo fundamental, por mucho que nosotros le colmemos de atenciones (solo en algunos casos, graves y muy particulares, tendremos que asumir que nuestro perro no puede relacionarse con otros peludos). Relación con otros perros_dogminancia.comEs importante interferir lo menos posible en esta relación, sin tirones, sin gritos… cualquier intervención bienintencionada pero equivocada puede ser el detonante de un problema por lo que no os preocupéis si vuestro perro ladra a otro perro, corre como un loco detrás de él o le pega un mordisquito. Lo que para nosotros está mal, para ellos puede ser lo mas normal del mundo. Y si otras personas se ponen nerviosas explicadles tranquilamente que no pasa nada (dejarse llevar por el nerviosismo y las opiniones, muchas veces infundadas, de la gente, es lo peor que podemos hacer). Si hay que  interferir, hacerlo siempre de forma tranquila, sin gritos y sin movimientos bruscos.
  5. Alimentación: No vamos a ser fundamentalistas. Cada persona tiene un presupuesto y cualquier cosa es mejor a que un perro esté en la perrera o en la calle, pero es cierto que su alimentación, al igual que en las personas y el resto de seres vivos es muy importante en su bienestar, pudiendo influir en su salud, su conducta, etc. Dentro de nuestro presupuesto deberíamos intentar que la comida sea lo mas natural y de la mayor calidad posible, analizando la composición e intentando evitar o reducir las harinas, subproductos, grano…. La lógica también funciona con los perros y si vemos que al nuestro no le está sentando bien la comida (diarreas frecuentes, estreñimiento, etc.), que tiene alguna necesidad específica (alergia, sobrepeso…) o que en los controles realizados por su veterinario se detecta alguna carencia, será necesario un cambio (por cierto, los cambios de pienso normalmente es mejor realizarlos de forma progresiva aunque la tolerancia al cambio también depende de cada perro) o añadir a su dieta algún complemento alimenticio.
    img_5110.jpgLa alimentación deberá adaptarse a la edad, raza y actividad del animal ya que en función de estos factores el perro tendrá distintas necesidades. En cuanto al eterno debate de si hay que darles solo pienso, compartir nuestra comida, dieta BARF (alimentos frescos), etc. La lógica sigue funcionando y cualquier opción es buena mientras se cubran las necesidades del perro, esté basada en carne y/o pescado y se intenten evitar alimentos perjudiciales para ellos (chocolate, exceso de sal, azúcar, etc.) algo, en mi opinión, difícil de cumplir alimentándoles exclusivamente con nuestra comida. Nuestros perros se alimentan de pienso/comida natural pero en ocasiones nos encanta compartir nuestra comida con ellos!! (siempre con cabeza, claro, pero también sin perder de vista que es una forma increíble de  fortalecer el vínculo con nuestro perro).
  6. Nuestro cariño y atención: Lo hemos dejado para el final pero no porque sea el menos importante, mas bien todo lo contrario. Seguramente, nuestro perro puede vivir (peor de lo que debería, en cualquier caso) si cubrimos en menor medida alguna de las necesidades anteriores pero lo que seguro que no podrá soportar es que no juguemos con él, que no le dediquemos nuestro tiempo o, aún peor, que le apartemos del núcleo familiar, le gritemos habitualmente, etc.
    IMG_5139Lo mas importante para que nuestro perro y nosotros seamos felices es que pasemos tiempo de calidad juntos: juega con él, ríete, háblale con cariño y dile cosas bonitas, olvídate del móvil cuando sales a pasear con él… En definitiva, disfruta de tu perro y el vínculo que se creará entre vosotros hará que disfrutes de él como nunca antes lo habías imaginado.

En resumen, para cubrir las necesidades básicas de nuestro perro y cumplir con todo lo comentado anteriormente, es fundamental conocerle lo mejor posible por lo que lo mas aconsejable es “perder” un poco de tiempo en interactuar con él, observarle y analizarle. Aprenderéis mucho y a largo plazo os saldrá muy barato en todos los sentidos!!

Y recordad lo mas importante… ¡¡No os olvidéis de disfrutar de vuestro perro!!

Puedes consultar todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: