Educacion canina respetuosa; lenguaje respetuoso

Educacion canina respetuosa; lenguaje respetuoso

Educacion canina respetuosa; lenguaje respetuoso

En su día escribimos este artículo sobre la importancia de la semántica cuando tratamos con perros. Tranquilos, no nos vamos a repetir; esta vez vamos a hablar sobre algo que para muchos no tendrá mucha importancia pero que para nosotros tiene mucha: cómo a lo largo de los años se ha utilizado la palabra perro con connotaciones negativas y como esforzarnos por cambiar algo tan fácil como esto puede ser mucho más importante para ayudar a cambiarlo todo de lo que creemos…

Son innumerables las frases, refranes y dichos populares que utilizan la palabra perro con connotaciones negativas ¿por qué? Porque históricamente los perros han sido maltratados, abandonados, relegados al último lugar de la casa, utilizados para los peores fines… Pero eso, que por desgracia sigue pasando, hace mucho tiempo que está cambiando, ya que cada vez son más los perros que son tratados como uno más de la familia e incluso como los auténticos reyes de la misma. Entonces ¿por qué no empezamos a cambiar el lenguaje, adaptándolo a los nuevos tiempos, si además con ello podemos a colaborar en que cada vez haya más perros que sean tratados como se merecen?

Estos son algunos ejemplos de las innumerables citas en las que la palabra perro es tratada con connotaciones negativas:

  • Me trató como a un perro.
  • Le abandonó como a un perro.
  • Esa comida no se la daría ni a un perro.
  • Hace un día de perros.
  • Se enamoró como un perro (connotaciones negativas).
  • Es muy perro (vago).
  • Es una perra (connotaciones negativas).
  • Le mató como a un perro.
  • Eso no se lo haría ni a un perro.
  • Tiene cara de perro (enfadado).
  • A cara de perro (de forma hostil, sin concesiones).
  • Que vida más perra (connotaciones negativas.

Como decíamos, la lista podría ser interminable y sin embargo cuesta encontrar (aunque alguna hay) frases en las que se utilice a los perros para resaltar características, situaciones, etc. positivas. Algunas de las muchas que podríamos utilizar podrían ser:

  • Es más bueno que un perro.
  • Es tan fiable como un perro.
  • Me divertí como un perro.
  • Sabe vivir como un perro.
  • Me trata como un perro (con connotaciones positivas).
  • Le quiero como a un perro.
  • Le estoy esperando como un perro.
  • Me recibió como un perro (connotaciones positivas).
  • Me animó como un perro.
  • Me hace sentir como un perro.

Que sí, que a muchos os parecerá una tontería; ya lo sabemos. Pues a nosotros no nos lo parece. Lo que pensamos y lo que decimos influye mucho en cómo tratamos a los peludos; estamos seguros. Costará mucho tiempo cambiar siglos de maltrato, igual que costará cambiar el lenguaje con el que nos referimos a ellos, pero ¿y si las personas que pensamos que nos podemos y debemos relacionar con los perros de forma respetuosa empezamos también a cuidar el lenguaje cuando les utilizamos para hacer un símil y/o referirnos a ellos? Desde luego que no será la panacea pero seguro que si lo hacemos será otro granito de arena para cambiar la tendencia y favorecer que el resto de la gente también empiece a hablar mejor de los perros, a respetarles más y a relacionarse mejor con ellos…

Y recuerda lo más importante… ¡¡No te olvides de disfrutar de tu perro!!

Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

Rudy, el perrete de la foto, no consigue que nadie se fije en él y está envejeciendo en un chenil. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:

A %d blogueros les gusta esto: