Reflexiones sobre el duelo tras fallecimiento de perro

Duelo perro_dogminancia

Hemos leído muchos artículos y opiniones sobre el duelo que sufren las personas cuando pierden un perro y la verdad es que nos llama mucho la atención la forma que tienen de abordarlo en casi todos ellos.

Porque hemos leído desde estudios en los que se ha comprobado que el 30% de las personas que pierde un perro pasa por un proceso de duelo a post en los que se preguntan si realmente se puede pasar por este proceso por la pérdida de un animal.

Y nos llama mucho la atención porque, en primer lugar, parece que a la gente le sigue sorprendiendo que se pueda sufrir por la pérdida de “un animal” y en segundo lugar porque nos parece que en la mayor parte de ellos se habla del proceso de duelo, de los perros y de la relación de los perros con los humanos con total desconocimiento…

No somos psicólogos, ni pretendemos aparentarlo pero, si entendemos el duelo como un proceso lógico de adaptación ante la nueva realidad que se nos presenta tras una pérdida irreparable de alguien o algo con lo que teníamos un vínculo emocional, parece evidente que no solo podemos sufrir un proceso de duelo por la pérdida de nuestro compañero de cuatro patas sino que podemos sufrirlo por la pérdida de un trabajo, de un bien valiosísimo para nosotros… y por todo tipo de pérdidas que, curiosamente, a la gente le sorprenden menos que el sufrirlo por la pérdida de un perro.

Y esto último es, precisamente, lo que más nos sorprende de todo. En dogminancia.com, no nos cansamos de hablar de la importancia del vínculo entre perro y persona para conseguir que entre ambos haya una buena relación, hasta el punto de asegurar que sin un buen vínculo esta relación cojeará, siendo el caldo de cultivo o la guinda del pastel de muchos problemas. Dicho esto, parece evidente que si nos hemos preocupado por tener una buena relación con nuestro perro habremos creado un gran vínculo emocional que, inevitablemente, nos hará pasar por un proceso de duelo, mas o menos intenso, tras la pérdida de nuestro compañero de vida.

También parece evidente que si hemos relegado al perro al jardín, le hemos visto como un ser inferior que no tiene sentimientos, como un mero instrumento para defender la casa, etc. es más que probable que ese proceso de duelo sea muy leve o, directamente, brille por su ausencia.

Por lo tanto, nos parece bastante surrealista que se pueda dudar de la posibilidad de tener un proceso de duelo por la pérdida de un perro (o cualquier otra animal) si lo que marca la existencia e intensidad de este proceso no es la especie a la que éste pertenezca sino el vínculo emocional que hayas establecido con él y la sensación de pérdida irreparable que te provoque. Muchas veces la gente se echa las manos a la cabeza cuando hablamos de esto ¡Como vamos a comparar un perro con una persona!

No creemos que se trate de establecer un ranking en el que definir qué vidas valen más ya que, entre otras cosas, dependerá de quien haga ese ranking  (lo que para unos está muy claro para otros estará igual de claro pero justo al revés). Lo que es innegable es que es más fácil sufrir un proceso de duelo por la pérdida de un perro con el que juegas cada día, compartes y disfrutas muchos momentos, te ayuda a sentirte mejor cuando tienes un mal día, etc. que por la pérdida de ese jefe que te putea en el trabajo, ese primo que hace veinte años que no ves o ese amigo que solo se acuerda de ti cuando necesita algo… No hay por qué hacer comparaciones entre especies. Los sentimientos son de cada uno y, como hemos visto, se generan por algún motivo.

Así que si estás sufriendo o has sufrido este proceso de duelo por la pérdida de tu compañero de vida, no te sientas un bicho raro. Puede que mucha gente no te entienda pero es algo totalmente normal y hay mucha otra gente que se siente o en algún momento se ha sentido exactamente igual que tú. Seguramente no haya muchas personas a las que puedas contar lo que sientes y seguramente al día siguiente tengas que hacer un gran esfuerzo e ir a estudiar o a trabajar como si no pasase nada pero cada vez somos más, es algo que no se puede obviar y ya hay empresas y países que empiezan a tener en cuenta que la pérdida de un perro puede ser una pérdida muy importante para muchas personas, así que es solo cuestión de tiempo que las cosas acaben en su lugar…

Para finalizar solo queremos recordar que si estás sufriendo ese proceso de duelo es porque has vivido momentos increíbles con tu perro. Quédate con eso porque es lo único que no te podrá quitar nadie y es lo que hará que con el paso del tiempo las lágrimas se vayan convirtiendo en sonrisas cuando te acuerdes de él. Y si todavía tienes la suerte de seguir junto a tu compañero de vida hoy, más que nunca, recuerda lo más importante… ¡¡No te olvides de disfrutar de tu perro!!

Puedes consultar todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace

Titán, el perrete de la foto, es un perro adulto que necesita un hogar para no pasar en un chenil los muchos años que aún le quedan de vida. Si quiere darle la oportunidad que se merece puedes ponerte en contacto con Hoope.

2 comentarios

  1. muchos no comprendemos como alguien puede abandonar a un perro y en una carretera para que lo mate un carro, nunca entenderemos semejante acciones como si nunca hubiesen querido al animal al abandonarlo para que muera

  2. el q hace eso no tiene sentimientos ni jamas quiso a su perro, es una persona dsalmada malvada, inhumana,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: