Clicker ¿amigo o enemigo?

clicker_dogminancia

Si lo que te ha hecho entrar en esta publicación es, únicamente, conocer la respuesta a la pregunta que hacemos en el título, te vamos a resolver la incógnita directamente: amigo (siempre que sea bien utilizado, como explicaremos mas adelante).

Si por el contrario estás pensando en empezar a utilizar el clicker, ya lo estás haciendo pero su efecto no es el que buscabas o nunca habías oído hablar de él y al ver esta publicación te han entrado ganas de profundizar sobre ello, ésta es tu entrada.

El clicker no es un instrumento que las personas utilicen habitualmente cuando intentan enseñar a sus perros, modificar una conducta, entrenar alguna habilidad, etc. si bien es cierto que en los últimos años se está extendiendo, poco a poco, su uso.

Si bien hemos empezado diciendo que el clicker, bien utilizado, puede ser un gran amigo y una buenísima herramienta (en algunos casos, inmejorable), también es cierto que puede llegar a convertirse en un gran enemigo de nuestro perro y de nuestra relación con él:

  • Su uso parece muy fácil y, por lo tanto, permite empezar a practicar desde el principio pero utilizar bien el clicker puede requerir muchas horas de práctica, dependiendo del uso que queramos hacer de él. Nosotros no somos expertos en clicker, pero somos conscientes de esta limitación y, por lo tanto, sabemos para que podemos, queremos y nos gusta utilizarlo y para que no. En nuestra opinión, es algo que todo el mundo debería tener en cuenta.
  • Precisamente esa aparente facilidad de uso y esa inmediatez, que puede proporcionar el clicker, es la que puede hacernos cometer graves errores y fijar en nuestro perro comportamientos que no son los que pretendíamos…
  • El clicker, mal utilizado, es una fuente inagotable de estrés para nuestros perros. Vemos mucha gente que se pasa el día con el clicker en la mano y al final tiene a su perro todo el día alerta, en “modo trabajo”. Se debería ser muy cuidadoso con los tiempos y momentos de uso.
  • Para una persona cualquiera, el clicker debería ser una herramienta complementaria, una ayuda, en la relación con nuestro perro o, simplemente, una forma más de divertirnos con él pero nunca puede convertirse en un sustitutivo de otros aspectos mucho mas importantes cono el paseo (libre de clicker), el vínculo, etc.
  • El clicker no es el Santo Grial ni sirve para todo, por sí mismo. Si, por ejemplo, estamos utilizando el clicker para contracondicionar un comportamiento, tendremos que estar atentos a la proporción de su eficacia, en relación con el resto de factores del entorno (a veces, por ejemplo, puede parecer que el perro mejora mediante el uso del clicker y realmente se debe a que hemos sido nosotros los que nos hemos relajado y hemos dejado de prestar atención a lo que nos preocupaba), a las reacciones de nuestro perro, etc. Centrar toda nuestra atención en el clicker, despreciando todo lo demás, nos puede hacer cometer errores.
  • No con todos los perros se debería trabajar con clicker ni hacerlo de la misma forma. Parece contradictorio ya que el clicker se utiliza desde hace muchísimos años para trabajar con todo tipo de animales pero antes de utilizar el clicker deberíamos tener en cuenta el estado emocional del perro, su edad (cada vez vemos a mas cachorros y abueletes siendo sometidos a un nivel de exigencia inadecuado para su edad, etc.)

Se podría estar días escribiendo sobre el clicker pero hay gente mucho mas cualificada que nosotros para hacerlo. En esta entrada, solo queríamos mostrar un punto de vista diferente al que hemos visto muchas veces en internet. El clicker puede ser una gran herramienta y una buena forma de divertirnos con nuestro perro pero debemos saber que no es oro todo lo que reluce… Desde dogminancia.com os invitamos a profundizar en su uso y a informaros bien antes de apuntaros a algún curso. No todo el mundo está capacitado para vender lo que vende por lo que merece la pena buscar a buenos profesionales o, en su defecto, leer libros contrastados sobre el uso del clicker (para usar bien el clicker es fundamental la práctica pero se puede aprender mucho mas de un buen libro que de un mal maestro…)

Y recuerda lo más importante….¡No te olvides de disfrutar de tu perro!

Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

En la protectora Hoope tiene muchos animales esperando un hogar. Si quieres darle a alguno de ellos la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: