Consejos básicos para relacionarnos mejor con nuestros perros

Dogminancia-Consejos educar perro

Hace unos meses, tras la solicitud de algunos lectores, nos comprometimos a escribir una publicación sobre consejos o tips básicos para relacionarse mejor con perros. Ya advertimos entonces que no éramos muy partidarios de ello ya que, cuando hemos escrito artículos parecidos, sobre temas concretos que nos alejan de nuestra forma de entender a los perros y nuestra relación con ellos, no nos hemos  quedado satisfechos con el resultado pero, a pesar de todo, nos hemos atrevido a escribir esta entrada que contiene algunos aspectos que nosotros entendemos que son básicos para relacionarnos mejor con nuestros amigos peludos:

  • Hay que analizar al perro,  su entorno  y nuestra relación con ellos de forma conjunta: Efectivamente, esto implica que, al relacionarnos con perros, no sirvan para nada las leyes universales y que el resto de la publicación no tenga mucho sentido… Cada perro es único, igual que lo será cada momento, cada detalle, cada percepción… Cuantos más conocimientos poseas, más herramientas tendrás para entenderlo todo y resolver problemas pero creer que la relación con tu perro está basada en reglas o teorías fijas o inamovibles, centrarte solo en el síntoma o en algunos aspectos, olvidando otros, etc. no servirá para mucho en la mayor parte de los casos. Si realmente queremos avanzar en la relación con nuestros perros, es necesarío verla, analizarla y vivirla de forma dinámica y conjunta, como un todo que está compuesto de múltiples variables, prestando, por lo tanto, menos atención a los síntomas o a los comportamientos concretos y más a aquellos factores que pueden estar provocándolos.
  • El respeto y el conocimiento del perro son básicos: Entender que el perro tiene sus propias necesidades, particularidades, lenguaje, forma de aprendizaje, etc. (como especie, como raza, como individuo…) es necesario si queremos relacionarnos de una forma correcta con ellos. Evidentemente, no basta con conocerlas, sino que habrá que entenderlas, satisfacerlas, respetarlas, aprender a distinguirlas en cada momento… Entender que a veces tenemos que renunciar a cubrir nuestras necesidades para satisfacer las de nuestro perro mejorará nuestra relación con él exponencialmente.
  • Empatía: Aprender a ponernos en su piel, intentar entender lo que sienten, como ven el mundo desde ahí abajo, que es lo que les motiva, lo que les asusta, lo que esperan de nosotros… Puede parecer un ejercicio difícil pero es necesario (y  bonito), si de verdad queremos tener una buena y sólida relación con nuestro perro. Sería mucho más útil cambiar la típica frase “¿Que estará pensando ahora?” por frases como: ¿Que necesita? ¿Que haría él? ¿Como se siente?…
  • Calma: Los perros no entienden nuestras prisas, nuestros nervios, nuestros cambios de humor…. Aprender a relacionarnos con ellos de forma calmada mejorará nuestra relación con ellos y, además, nos hará mejores personas. Si sientes que te enfadas, te frustras, te desesperas, etc. será mejor que pares lo que estás haciendo para tomarte un respiro. Disfruta de tu perro y él disfrutará contigo. Sin embargo, la tensión, el nerviosismo, la presión, el estrés, etc. no harán más que dinamitar tu relación con él.
  • Nada de correcciones y/o castigos: Escucharás muchas veces que tienes que ser el lider para tu perro, que tienes que hacerle saber quien manda, que tú tienes que ser el dominante y él el sumiso…, etc. La utilización de cualquier método punitivo, no solo no mejorará nada sino que lo empeorará todo. Tu perro no sabe lo que es bueno o malo para ti. Es tu labor enseñarle, guiarle, saber ser justo, hacerle ver que puede confiar en ti… Si lo consigues, tú perro te seguirá al fin del mundo, algo que, podemos asegurar, nunca conseguirás por la fuerza…
  • Simplificar al máximo: En esto tenemos que aprender mucho de los perros ya que el ser humano es especialista en complicarse la vida sin necesidad…. No podemos pretender tener el perro aparentemente perfecto que vemos en televisión si éste ni siquiera confía en nosotros, no podemos querer que nuestro perro venga cuando le llamamos en la calle si no somos capaces de que lo haga cuando no tiene distracciones… Hay que simplificar y evitar problemas, avanzar progresivamente, sin prisas y sabiendo que son muchas las dificultades que nos podemos encontrar por el camino. Parar de vez en cuando para analizar lo que estamos haciendo y reafirmarnos en que todo va como debería o realizar los ajustes necesarios, relativizar los errores, minimizar los daños, etc. Casi siempre buscamos las soluciones más enrevesadas cuando la realidad es que solemos tenerlas justo al alcance de  nuestra mano…

Se nos ha hecho difícil escribir esta entrada porque, como hemos dicho al principio, todo lo que suponga dejar de ver la relación con los perros de forma holistica no puede significar otra cosa más que equivocarse. En cualquier caso, esta web está dirigida a personas que necesitan o quieren mejorar la relación con su perro y/o no terminan de sentirse cómodos con la forma en la que lo están haciendo, por lo que hemos intentado resumir los aspectos que nosotros creemos que, en general, pueden ser los más importantes y/o los grandes olvidados en la relación de las personas con sus perros.

Hace tiempo que somos conscientes de que, además de éste, que pretendía ser nuestro publico objetivo, nos siguen muchos profesionales de la educación canina, protectoras y gente del mundo del perro, en general, por lo que aprovechaos para recordar que, como siempre, estamos abiertos al debate y a completar esta publicación con todo lo que sea necesario ¿Crees que nos hemos dejado algo? ¡¡¡Déjanos un comentario!!!

Y recuerda el consejo más importante….¡No te olvides de disfrutar de tu perro!

Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

Byron, “El Guapo” de la foto, está deseando relacionarse con una persona especial que esté dispuesta a darle todo lo que necesita. Si quieres darle la oportunidad que se merece puedes ponerte en contacto con Hoope:

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: