Un nuevo perro en la familia: primera toma de contacto

Nuevo perro_dogminancia

Un nuevo perro en la familia: primera toma de contacto.

Uno de los momentos mas bonitos y emocionantes en la vida de una persona a la que le gusten los perros puede ser el día en el que adoptamos o compramos (esperamos que, en cualquier caso, de forma responsable) uno. Sin embargo, aunque para el perro también puede acabar siendo uno de los días mas importantes de su vida, lo que es seguro es que será uno de los mas estresantes.

Hay que tener en cuenta que, si se ha adoptado/comprado (de forma responsable) un cachorro, ese día se le separará de su familia y/o se le trasladará a un nuevo entorno, totalmente distinto al único que había conocido hasta el momento. En el caso de un adulto, además del cambio de entorno, las vivencias que haya tenido anteriormente podrán incrementar este estrés. En cualquiera de los dos casos lo mas habitual es que tengamos que trasladar al perro en coche, con lo que sumaremos un poco mas de tensión a la situación.

Una vez que tenemos claro que para el perro no es una situación fácil, deberíamos intentar facilitársela lo máximo posible. Nosotros, nuestra casa y nuestro entorno sustituiremos a todo lo que ha tenido hasta entonces por lo que es importante allanarle el terreno y dejarle que se familiarice con todo sin tensiones añadidas. Lo mejor es introducir el perro en la familia un día que estemos relajados, que nos podamos dedicar a él al 100% y que estemos libres de obligaciones (personalmente creo que, si es posible, se deberían contar con unos días libres para dedicarnos a conocer a nuestro perro y ayudarle en una adaptación progresiva). Si no se dispone de este tiempo, tampoco hay problema. Si hacemos las cosas bien, nuestro perro normalmente se adaptará, pero también habrá que ser conscientes de que para él será mas difícil y por tanto podrán surgir mas problemas.

pexels-photo-332974.jpeg

Ya se trate de un cachorro o de un perro adulto, todo en su nueva casa será novedoso para él y no conocerá nuestras reglas de convivencia por lo que hay que ser paciente. Es necesario dejar al perro que explore la casa, que huela todo lo que quiera, etc.

Si se trata de un cachorro o un perro que no ha sido educado, es habitual que durante esa primera toma de contacto pueda intentar “mordernos” las manos, los pantalones…, que orine en un sitio que no nos gustaría…. Hay que tener paciencia e ir indicándole lo que queremos sin castigarle (por ejemplo, ignorándole cuando nos intenta morder -simplemente debe percibir claramente que se acaba el juego- o guiándole al empapador para que orine).

Si se trata de un adulto, lo mas habitual será que se trate  de un perro adoptado, por lo que es probable que venga acompañado de una dosis extra de inseguridad, estrés, miedo… que nosotros deberíamos acompañar de una ración doble de seguridad, calma, paciencia…

En cualquiera de los dos casos, lo mas importante es que el perro se relaje y empiece a confiar en nosotros para comenzar a crear un vínculo fuerte entre ambas partes. Nuestro objetivo es ser “guays” para nuestro perro y esto no lo vamos a lograr con enfados, gritos… y por supuesto, mucho menos con castigo físico (esto incluye someter al perro, tirones,  “toques”…).

Perro comiendoEn las primeras comidas es importante también tener paciencia y no estresar a los perros. No os preocupéis si es ansioso por la comida o si tarda mucho en comer. Como hemos dicho, lo importante esos primeros días es que empiece a confiar en vosotros. Ya se irá acostumbrando a las rutinas. Manipulad la comida con naturalidad, sin prisas pero sin esperas innecesarias, no dejéis que nadie le moleste cuando come y no tendréis que preocuparos por nada (un perro que sabe que va a comer pase lo que pase y al que no le estresa la comida, ni el entorno que la rodea, nunca os dará ningún problema)

Es probable que las primera noches el perro (sobre todo si es un cachorro) tenga miedo, debido a todos los cambios mencionados anteriormente. Si llora, como siempre, habrá que tener paciencia. Lo mas importante es recordar que si el perro entiende que no tiene nada que temer, dejará de tener miedo y la consecuencia es que dejará de llorar. Si cada vez que llora nos levantamos y montamos un cristo, gritándole, manipulándole con brusquedad, etc. el perro puede coger miedo, lo que hará que el problema se agrave y se alargue en el tiempo (incluso podría ser el origen de otros problemas de comportamiento en el futuro).

perro relajado_dogminanciaEn esos primeros días, hay que acostumbrar al perro a la soledad, ya que ésta es algo totalmente antinatural para él. Cuanto más gradual lo hagamos, mucho mejor, ya que evitaremos posibles dificultades en el futuro (ansiedad por separación, conductas destructivas…). Si el perro entiende que no pasa nada cuando se queda solo, que siempre vais a volver, no habrá ningún problema, por lo que el ideal es acostumbrarle progresivamente, dejándole primero unos segundos encerrado en una habitación (siempre entretenido con juguetes, huesos, etc.), abrir la puerta y dejar que nos vea. Si está tranquilo, salir otra vez y aumentar el tiempo. Si esto lo vamos haciendo a ratos, progresivamente y el perro no percibe estar solo como una amenaza, podemos hacer lo mismo saliendo de casa, primero unos segundos, luego unos minutos, etc. Si no lo podemos hacer progresivamente por los horarios de trabajo, etc. es necesario compensarlo antes, durante y después de dejarle solo para evitar o atenuar los posibles problemas. Esto lo podemos lograr con la realización previa de ejercicio físico moderado (en función de las características del perro),  con juegos de olfato (les relajan mucho), evitando excitarles antes de irnos, dejándole alternativas para que se entretenga (huesos, juguetes, etc.), quitando de su alcance cualquier objeto que no queramos que rompa y/o reduciendo el espacio en el que les dejamos… Cuanto mas relajado esté el perro cuando nos vayamos y mas alternativas de entretenimiento le dejemos (especialmente las relacionadas con masticar y/o roer), menos posibilidades de que haya algún problema. Cuando lleguemos no es necesario ignorarle, como se dice habitualmente. Con llegar calmados y no sobrexcitar al perro será suficiente. Si ha roto algo, los vecinos nos dicen que ha llorado mucho o lo que sea, no hay que regañar ni castigar al perro ya que solo conseguiríamos empeorar las cosas y hacer que la próxima vez la situación sea aún mas estresante. Si hemos hecho las cosas bien, solo nos queda seguir haciéndolas igual, revisando siempre los detalles que hayan podido escapársenos y realizando ajustes en todo el proceso, en caso de ser necesario. No desesperéis y será solo cuestión de tiempo (en casos graves o que no somos capaces de gestionar, lo mejor es contactar con un buen profesional).

paseo_dogminanciaLas primeras veces que el perro salga a la calle estará mas excitado de lo habitual ya que todo es nuevo para él, puede percibir amenazas, etc. por lo que es importante trasmitirle calma, evitando tirones de correa, malos encuentros con otros perros, etc. Si no estáis seguros de su respuesta o el entorno no es seguro, es mejor que no le soltéis (ya habrá tiempo) pero es muy importante que esas primeras experiencias sean tranquilas para él y para vosotros. Si las primeras veces no orina o no defeca, no os preocupéis. Aunque es una lata tener que recogerlo cuando se lo hacen en casa, es necesario saber que si el perro está estresado, sobreexcitado o percibe algún tipo de amenaza es probable que no pueda hacerlo en la calle. Si conseguís que se vaya calmando es algo que se solucionará con el tiempo ya que para los perros es totalmente antinatural echar sus excrementos en el lugar en el que viven.

En definitiva, lo mas importante en esa primera toma de contacto con tu perro es ir consiguiendo que confíe en ti, que se relaje, que no nos perciba a nosotros ni al entorno como una amenaza. La mayor parte de los problemas de conducta que se desarrollan en los perros son originados por miedos y/o estrés mal gestionados, por lo que si evitamos que esto ocurra tenemos muchas probabilidades de poder disfrutar de un gran perro durante muchos años.

Y recordad  lo mas importante…. ¡¡¡¡ No os olvidéis de disfrutar de vuestro perro!!!!

Puedes consultar todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: