¿Se puede resolver un problema sin identificarlo?

¿Se puede resolver un problema sin identificarlo?

Uno de los grandes errores de planteamiento que nos solemos encontrar cuando las personas quieren solucionar problemas con sus perros es que se pretende hacer sin ni siquiera haber hecho el esfuerzo de identificarlos correctamente. Muchas veces es como si solo se pretendiese saber dónde está el botón para encender o apagar una determinada función, como si de máquinas se tratase, pero, por suerte y por desgracia, los perros no funcionan así…

¿Que tengo que hacer para que mi perro venga cuando le llamo? ¿Como consigo que no coma excrementos? ¿Como hago para que deje de ladrar?, etc. Si nos dejamos llevar, en todos estos casos el problema podría parecer claro, pero si rascamos un poquito más, lo más normal es que hayamos fallado en su identificación:

¿Solucionaremos “el problema” de que el perro no venga cuando le llamamos,por ejemplo, practicando la llamada y premiándole cuando venga? No negamos que en algunos casos pueda ser así, pero por probabilidad lo más normal es que eso funcione en un determinado entorno (controlado, con menos tensión, distracciones, etc.) y se nos vaya al garete en cuanto salgamos a la calle. Lo más normal es que el verdadero problema esté más relacionado con una mala relación con nuestro perro (falta de vínculo, utilización de métodos punitivos, etc.), con problemas emocionales, etc. (también podría ser por cosas tan normales como que, por ejemplo, tengamos un cachorro o un perro recién incorporado a nuestras vidas que sólo “quiere/necesita conocer mundo”).

¿Solucionaremos “el problema” de que el pero coma excrementos gritándole o castigándole? Puede que el perro tenga un problema de salud o emocional, puede que simplemente le guste comerlos… y la solución será muy distinta en un caso o en otro, pero desde luego que estará muy alejada del “el perro sabe perfectamente que está haciendo algo malo” y de las aparentes soluciones “rápidas y evidentes”…

¿Solucionaremos el problema de que el perro ladre intentando corregirlo, premiándole cuando no lo haga o con cualquier otra de las soluciones milagrosas y rápidas que se nos suelen ocurrir? Sin ninguna duda, la solución “al problema” no estará en intentar evitar el ladrido, sino en entender “que es lo que nos está intentando decir nuestro perro” e identificar el verdadero problema, que normalmente estará más cerca del miedo, el estrés, de situaciones que el perro no puede o sabe gestionar, etc.

Parece claro que es imposible resolver un problema sin ni siquiera conocerlo. Igual que a nadie se le ocurriría ir al médico diciendo “me duele el pecho ¿que tengo que hacer para que se me pase?”, al mecánico diciendo “sale mucho humo del tubo de escape ¿que tengo que hacer para que no salga?” o al psicólogo diciendo “como compulsivamente ¿que tengo hacer para dejar de comer?”, tampoco parece muy lógico intentar resolver los problemas con nuestros perros por la vía rápida y quedándonos en la superficie o en el síntoma …

Para resolver un problema, lo primero que tendríamos que hacer es reconocer que existe, lo segundo identificarlo y analizarlo y, una vez hecho esto, solo quedaría la parte más fácil: solucionarlo. En este caso el orden de los factores si altera el producto y empezar el proceso por el final no solo hará imposible que resolvamos nuestro problema sino que probablemente hará que añadamos otros…

En resumen, si quieres resolver un problema con tu perro, no cometas el error de quedarte en lo superficial, en lo, aparentemente, evidente. Invierte el tiempo necesario y dedica tus esfuerzos a identificarlo y analizarlo bien, a tratar de ponerte en el lugar de tu perro y conocerle mejor, etc. y, si no te sientes capaz de hacerlo tú solo/a o quieres que alguien te guíe en el proceso, ponte en las manos de un BUEN, educador canino que te ayudará a identificar el problema, entenderlo y solucionarlo.

Y recuerda lo más importante…. ¡No te olvides de disfrutar de tu perro!

Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.

Tallín, el perrete de la foto, solo tiene un problema que es que, a pesar de todo lo bueno que tiene para dar, nadie se interesa por él. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: