
¿Maltrato a mi perro?
La mayor parte de la gente de la que nos rodeamos tiene claro que pegar a un perro, abandonarle, encandenarle, etc. es maltrato y esperamos que todas las personas que nos siguen y/o nos leen piensen lo mismo.
Sin embargo, hay otro tipo de maltratos (nosotros no tenemos ninguna duda de que lo son) que, en multitud de ocasiones, incluso son bien vistos por la sociedad, aunque muchas veces son tan dañinos o incluso más que aquellos que son ampliamente rechazados. Ejemplos:
- Aislarles del núcleo familiar (en el jardín, en el garaje, la terraza, etc.)
- Gritarles, zarandearles, darles toquecitos, etc.
- Privarles de relación con otros perros
- No dejarles olfatear libremente.
- Pegar tirones de la correa, arrastrarles, etc.
- Utilización de collares de entrenamiento, castigo, ahorque, eléctricos, de impulsos, ahogo, semiahogo y todas esas formas chulas que tenemos de llamarlos.
- No sacar al perro a pasear, sacarle poco tiempo, con poca frecuencia y/o no permitirles realizar paseos de calidad.
- Alimentarles mal (poco, con comida de mala calidad, etc.).
- Provocarles miedo
- No permitirles un lugar adecuado para descansar.
- Obligarles a ejercitarse sin tener en cuenta sus necesidades, capacidades, etc.
- Sacrificarles “para que no sufran” (cuando la factura nos sale “cara”).
- Ignorarles
- Hablarles mucho, manosearles constantemente, llevarles siempre en brazos, bolsos, etc.
- “Tratarles como perros” (o sea, mal).
La lista podría ser mucho más larga por lo que, seguramente, nos dejamos alguno de los supuestos más importantes. Da igual; no nos preocupa porque lo único que queremos transmitir en esta publicación es que hay muchísimos tipos de maltrato que no sólo son aceptados sino que para mucha gente “es lo que hay que hacer para que los perros vivan bien” (y nosotros, claro). A ello han contribuido mucho un par de programas de televisión que, por desgracia, todavía hoy pueden ver todos esos niños que adoran a los perros y que en su interés por aprender a tratar con ellos, acabarán adoptando un modelo totalmente equivocado, pensando que están haciendo lo mejor para sus amigos peludos.
Esta publicación no es una crítica, sino una invitación a la reflexión ¿cuántos comportamientos tenemos normalizados que realmente no tendrían que estarlo? ¿Cuanto daño hacemos a nuestros perros sin, ni siquiera, ser conscientes de ello? ¿Como vamos a solucionar nuestros problemas con ellos si muchas veces no somos ni siquiera capaces de ver que somos nosotros quienes los provocamos?
La RAE define el maltrato como “trato con crueldad, dureza y desconsideración a una persona o un animal, o no darle los cuidados que necesita”. Leyendo la última parte de la definición, parece claro que deberíamos ampliar el rango, a pesar de que a muchos les incomode.
Para solucionar un problema lo primero que hay que hacer es reconocerlo o identificarlo ¿maltrato a mi perro? Suena duro y a nadie le gusta reconocerlo pero, si somos autocríticos, igual, después de leer esta publicación, no todos podemos dar una respuesta tan contundente como la que nos ha salido automáticamente al ver el título de la misma… y ya nos gustaría no tener que volver a ser los aguafiestas….
Y recuerda lo más importante… ¡¡No te olvides de disfrutar de tu perro!!
Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.
Tineo, el guapo de la foto solo quiere que las personas le traten como se merece. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:
- Si quieres adoptar o acoger a uno de sus animales (http://hoope.org/adoptar/), escribe a cpa.torrejon@hoope.org poniendo en el concepto “nombre del animal”
- A partir de 10€ al mes puedes apadrinar http://hoope.org/padrinos/
- Por tan solo 1€ al mes puedes hacerte teamer: ok https://www.teaming.net/asociacionprotectoradeanimaleshoope
- A partir de 6€ al mes puedes hacerte socio: http://hoope.org/es/alta-socios/
- Si quieres realizar un donativo puedes hacerlo en:> BANCO SABADELL: ES74 0081 7126 3800 0124 8130 > PAYPAL: info@hoope.org