Humanizar al perro. No sabemos ni por donde empezar… Es otra de esas frases que hemos escuchado hasta el hartazgo y cada vez nos genera mas desasosiego (sin duda, está en el top ten de las frases más inútiles y, sin embargo, utilizadas en la relación con nuestros perros).
A muchísima gente se le llena la boca recomendando a los demás que no humanicen a sus perros y son innumerables los artículos y opiniones que hemos leído culpando a la humanización de los perros de todos los problemas que estos sufren. Pero ¿nos hemos parado a pensar si esto tiene algún sentido? ¿estamos humanizando a nuestros perros? Y si es así… ¿cómo lo estamos haciendo?
Estas son las definiciones que da la RAE de la palabra “humanizar”:
- Tr. Hacer humano, familiar y afable a alguien o algo.
- Prnl. Ablandarse, desenojarse, hacerse benigno.
Pues bien, ya empezamos mal, por que no encontramos ninguna definición que se ajuste a lo que siempre entendimos que toda esa gente quería decir… Descartando la segunda definición como origen de todos los problemas de nuestros perros (nos costaría entender que alguien esté pensando en ella para justificarlos), nos quedan dudas de si se referirán a la primera primera parte de la primera definición (“hacer humano…”) porque parece evidente que la segunda parte (hacer… familiar y afable…) no debería generar ningún problema con nuestros perros… Es más, lo único de esta definición que a nosotros nos parece que afecta y muy negativamente a la relación con ellos es la palabra “hacer…” si la entendemos como forzar u obligar a nuestro perro a cualquier cosa pero, en ese caso, nada tendría que ver con humanizar…
En definitiva, puede que se nos esté escapando algo pero creemos que las dos definiciones que da la RAE, tienen claramente connotaciones positivas y tienen poco que ver con el sentido negativo que siempre se le quiere dar, a la palabra “humanizar”, cuando se habla de perros.
Llegados a esta vía muerta, vamos a suponer que cuando la gente habla de humanizar se refiere a lo que siempre hemos creído que se referían: atribuir a los perros cualidades o características humanas y tratarles como tal. Anticipamos que, si es así, tampoco entendemos nada…
Porque cuando se habla de humanizar a los perros como un problema en la relación con los mismos, se dicen cosas como (ejemplos reales extraídos de programas de televisión o de intenet): “los perros no tienen sentimientos”, “al perro no le duele si…”, “no le pasa nada si…”, “los perros no necesitan cariño sino tener un buen líder”, “que no te de pena, él no siente nada “…. y, generalmente, se habla de ello cuando las personas les intentan “tratar bien” (aunque muchas veces no lo consigan) pero nada se dice cuando se les “humaniza” sometiéndoles de una forma inhumana (no, no nos hemos equivocado al mezclar en la misma frase “humaniza” e “inhumana”).
Y es que, cuando obligamos a los perros a llevar collares, ir atados con correas, acudir cuando les llamamos o hacer que no nos molesten mientras comemos o no nos rompan cosas en casa, nadie parece preocuparse de esa “humanización”. Y resulta que poner un chubasquero a un perro o premiarle es “humanizar” pero ponerle un collar eléctrico o darle de comer el pienso del supermercado, que lleva de todo menos componentes naturales no lo es. De verdad que no somos capaces de entenderlo…
Porque se dice que a los perros hay que tratarles como perros pero, claro, solo para lo que nos interesa. Y es que, generalmente, esas personas que se echan las manos a la cabeza porque a los perros se les “humaniza”, son las mismas que no dejan a sus perros oler o correr libremente, que se pasan la vida riñéndoles o que no les permiten expresarse como perros.
Ya sabemos que hay gente que solo con leer el título de esta publicación estarán en contra de todo lo que decimos en ella pero no hace falta ser especialmente listo para darse cuenta de que es tremendamente contradictorio hablar de la “humanización” como el origen de todos los problemas de nuestros perros cuando a la vez no les dejamos ser perros y pretendemos que lo hagan todo bien desde nuestro punto de vista humano…
En resumen, “humanizar” es una de esas palabras, como “ignorar” o “positivo”, muy generalizadas pero que están siendo muy mal utilizadas cuando se habla de perros; no sabemos si consciente o inconscientemente. En cualquier caso, si lo que se quiere decir con ella es que a los perros les atribuimos condiciones humanas y/o que no les tratamos como perros, por una parte habrá que pararse a analizar que condiciones son exclusivas de los humanos y cuales no y por otro habrá que ser coherentes y no utilizar el término humanizar solo para lo que nos interesa…
Que nadie se confunda, no decimos que a los perros haya que tratarlos como personas. A los perros hay que, primero, entenderles como perros y, después, tratarles como tal pero eso no implica, ni mucho menos, tratarles peor sino que significa tratarles de la mejor forma posible para ellos, que no tiene por qué ser la mejor forma para nosotros…
Dicho esto: ¡¡Ojalá lo peor que hiciésemos con nuestros perros fuese humanizarles!! (recordemos “Ablandarse, desenojarse, hacerse benigno” o “hacer humano, familiar y afable a alguien o algo”). Pero aún mejor sería que nos humanizásemos nosotros mismos, los humanos… No solo lo pensamos nosotros; seguro que también lo piensan los miles de perros que son maltratados y/o abandonados cada año….
Y recuerda lo más importante… ¡¡¡No te olvides de disfrutar de tu perro!!!!
Puedes ver todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.
Bahía, la perra de la foto, “nuestra” pequeña orejotas, ha vuelto a Hoope. Es una pena que no haya sido su hogar definitivo pero ella sigue con la misma fuerza de siempre esperando que aparezca esa persona especial que tanto necesita. Si quieres darle la oportunidad que se merece, puedes ponerte en contacto con Hoope.org:
- Si quieres adoptar o acoger a uno de sus animales (http://hoope.org/adoptar/), escribe a cpa.torrejon@hoope.org poniendo en el concepto “nombre del animal”
- A partir de 10€ al mes puedes apadrinar http://hoope.org/padrinos/
- Por tan solo 1€ al mes puedes hacerte teamer: https://www.teaming.net/asociacionprotectoradeanimaleshoope
- A partir de 6€ al mes puedes hacerte socio: http://hoope.org/es/alta-socios/
- Si quieres realizar un donativo puedes hacerlo en:
> BANCO SABADELL: ES74 0081 7126 3800 0124 8130
> ING DIRECT: ES87 1465 0100 9719 0022 3223
> PAYPAL: info@hoope.org
los perros son seres vivos que lal igual que nosotros tienen los mismos organos en su cuerpo y sienten y padecen igual que nosotros y como tal debemos respetarlos y darles el lugar que se merecen y si al caso vamos son mas nobles, que la raza himana no saben de bajesas y malda hay que amarlos y protegerlos
Muchas gracias por el comentario Amarilis!!
Muy coherente. Algún significado debe tener algo tan repetido. Por ejemplo no darles de nuestra comida sino la que ellos necesitan. No vestirlos como a nosotros sino como lo necesitan. Por otro lado los perros ya no son animales comunes ni viven en ambientes naturales. Comparten todo con nosotros. Sufren con nosotros, gozan con nosotros. Y que sentido tiene tenerlos como simples animales. Ya no lo son ni tampoco nosotros somos simples humanos. Muchas gracias por su página, me ha ayudado y liberado de muchos sentimientos de culpa y me ha permitido disfrutar más de mis mascotas perrunas.
Hola María Elena.
Muchas gracias por su comentario. No todo lo que es muy repetido tiene por qué ser verdad, aunque en general estamos de acuerdo en todo lo que dice y nos alegra mucho que haya aprendido a disfrutar más de sus perros!!
Muchas gracias y un saludo