Cuando decidimos hacer esta encuesta lo hicimos intentando que contestase la mayor variedad de gente posible ya que nuestro interés consistía en saber lo que piensa la mayor parte de las personas y no solo los amantes de los perros. A la luz de los resultados y de todos los comentarios que hemos recibido por Facebook, Instagram, etc. está claro que no ha sido así y, a pesar de que nos gustaría creer que reflejan la realidad, nuestra propia experiencia nos dice que todavía hoy hay mucha gente que piensa que los perros no tienen sentimientos. Estos son los resultados de la encuesta, a día de hoy, que permanecerá abierta para todo el que quiera seguir votando y que solo volveríamos a analizar en el caso de que hubiese cambios significativos (las dos personas que seleccionaron “otros” comentaron, en un caso, que los perros tenían sentimientos pero no como las personas y, en otro, que más que las personas, por lo que ambos casos se podrían asimilar con un sí):
Por lo tanto, como haría cualquier buen educador canino, hemos decidido recalcular la ruta y cambiar el objetivo de esta publicación, que en un principio quería dar motivos fundamentados y científicos para que los incrédulos empezasen a creer, para centrarnos en los motivos que hacen que haya una brecha tan grande entre las personas que les gustan los perros y las que no les gustan o simplemente les son indiferentes.
Porque para nosotros sería muy fácil ponernos una venda y creer que todo el mundo sabe que los perros (a pesar de todo, especie privilegiada si la comparamos con el resto) tienen sentimientos pero entonces ¿por qué escuchamos tantos comentarios y vemos tantas actitudes y acciones que nos dicen exactamente todo lo contrario? A continuación algunos ejemplos reales basados en nuestra experiencia personal:
- ¿te vas a gastar 3.000 euros en la operación de un perro? Tú estás loco…. ¿por ese dinero no te puedes comprar otro?
- Respuesta de un invitado al organizar comida en casa con amigos: Nos apuntamos!! Pero… ¿Podéis guardar a vuestros perros? Es que a mi hija le dan miedo….
- Pregunta: ¿Y el perro está con vosotros en casa o está fuera? Respuesta: El perro está donde quiere o en todo caso donde nosotros creamos que puede estar mejor en cada momento. Pregunta con cara de incredulidad: ¿con todo el espacio que tenéis fuera? Con la de pelos que sueltan…
- ¿Que te gastas X dinero en pienso? ¿Y que lleva? ¿Caviar?
- ¿Educación canina sin castigos? Si al final vamos a tener que llevar a los perros al psicólogo…. Los perros lo que necesitan es saber quien es el que manda. En mi pueblo se ha hecho así toda la vida y tan felices!!
Podríamos poner muchos mas ejemplos pero creo que todos los que tenéis o habéis tenido perro habréis vivido muchas situaciones parecidas y habréis entendido que por mucho que nos guste pensar lo contrario hay una gran parte de la población que trata a los perros como objetos y no como seres vivos que forman parte de nuestras familias y que, como bien sabemos y está mas que demostrado científicamente, tienen sentimientos.
¿Y cuales son los motivos de que una parte de la población quiera a sus perros mas que a nada en el mundo y otra parte los vea como meros objetos e incluso como algo molesto que sería mejor eliminar? En nuestra opinión, el motivo principal es la educación. Si uno viaja a otros países puede ver las diferencias tan grandes que hay en cada uno de ellos en el trato que las personas dan a los perros y en el respeto y buena convivencia que se da entre personas y perros o entre personas que les gustan y/o tienen perro y las personas que no les gustan y/o no lo tienen.
Es fundamental que todos eduquemos a nuestros hijos para que conozcan mejor y respeten mas a los perros y es fundamental que los que tenemos perro demos ejemplo, respetemos a los que no lo tienen y eduquemos bien a nuestros peludos. Pero sobre todo, si queremos que la gente deje de ver a los perros como seres sin sentimientos, es fundamental que cada uno de nosotros seamos mas activos para conseguir el cambio. Es imprescindible que no nos callemos y que hagamos ver a la gente que los perros son parte de nuestras familias, que no nos gastamos dinero en ellos sino que cubrimos sus necesidades y les cuidamos como haríamos con cualquier persona, que igual que yo no pediría a nadie que esconda a su niño cuando voy a visitarle, no es justo que me pidan que esconda a mi perro cuando vienen a visitarme (en todo caso debería ser yo el primero que si sabe que alguien sufre con un perro tome las medidas que estén en mi mano para controlar la situación esperando que la otra persona también haga lo que esté en su mano para evitar que mi perro o yo pasemos un mal rato), que nuestros perros son parte de nuestra familia y por lo tanto no queremos, ni debemos, apartarles de ella, etc. Y no estamos diciendo con esto que haya que tener una actitud de lucha o de defensa sino todo lo contrario. Lo que creemos es que hay que hacer el esfuerzo de explicar bien las cosas a la gente, de no ir a lo cómodo y de transmitir lo que pensamos e incluso arriesgarnos a pasar un mal rato a cambio de lograr un objetivo mayor. Porque si todos hacemos el esfuerzo, cada vez habrá que explicar menos las cosas y cada vez, tanto los amantes de los perros como los que no lo son, nos entenderemos mejor, nos pondremos mas en el lugar del otro y sufriremos menos a los perros y empezaremos a disfrutarlos más y entonces, por ejemplo, no nos importará dejar a nuestro perro en una habitación mientras recibimos una visita porque estará bien educado, sabremos que estará tranquilo, porque le habremos preparado para ello, y porque sabremos que la persona que nos lo ha pedido no pensara que nuestro perro es un objeto, que puedes dejar en cualquier parte sin pensar en nada mas, sino que lo hará con todas las consecuencias y por un motivo de peso.
Sí. Está claro. Los perros tienen sentimientos y también los provocan en nosotros. Lo sabemos todos los que los disfrutamos día a día, pero no basta con eso. “Eduquemos” a los demás, a nuestros perros y a nosotros mismos. Aunque habrá muchos escépticos, el cambio es posible. No hay mas que darse una vuelta por algunos países del norte de Europa para ver los niveles de respeto y de convivencia que la realidad ha demostrado que se pueden alcanzar… A muchos ésto también les parecerá poco pero dejemos de discutir, pongámonos manos a la obra y ya veremos hasta donde llegamos…
Y recordad lo mas importante…..¡¡¡No os olvidéis de disfrutar de vuestro perro!!!
Puedes consultar todas nuestras publicaciones siguiendo este enlace.
Totalmente de acuerdo con esta actitud. Mi perro para mi es sagrado. Es mi familia. Y intento empatizar con los que solo lo tratan de “animal”. Si el respeto es mutuo, de acuerdo.. Ala, que tambien me he encontrado con el caso de alguna visita impertinente que me ORDENA que saque al perro de la casa, y le he dicho que la casa es de el perro. Asique si alguien esta en un sitio que no es el suyo es la visita. Y me quedo tan pancho oye…
Muchas gracias por tu comentario Julian!! Tenemos que intentar cambiar la mentalidad de la gente poniendo nuestro granito de arena pero, por desgracia, por mucho que avancemos siempre habrá gente que no respete a nuestros perros y será decisión de cada uno el decidir “tragar” o no con ello….
Nosotros somos optimistas y estamos seguros de que cada vez serán menos y estarán mas aislados. En cada país llevará su ritmo pero ya se puede ver un cambio de tendencia, así que.. a por ello!!
Gracias!!